DOCENCIA EN MODALIDADES MIXTAS
La presente recopilación de síntesis es una muestra de lo que se vio durante el periodo escolar que comprende otoño 2016 en la asignatura docencia en modalidades mixtas y que reúne una serie de temas y elementos importantes.Exposición número 1: Fecha :25/08/2016
Tema: El trabajo docente en la actualidad
Síntesis: El docente orienta al estudiante hace la obtención de los resultados de aprendizaje facilitándole a lo largo de su proceso de aprendizaje los recursos e información de valor necesarios que le permitan adquirir las competencias profesionales adecuadas a sus expectativas de formación académica y profesional a la demanda socioprofesional.
Esta nueva forma de trabajo ofrece ahorro de tiempo, desarrollo de habilidades y destrezas, flexibilidad en la docencia, diversas posibilidades de trabajo y materiales.
Al mismo tiempo también desarrolla la autogestión, la cooperación e interactividad, la dinámica del grupo, el diseño instruccional debe ser claro y preciso ya que esto potencializa la planeación y capacitación constante al mismo tiempo fortalecer las habilidades comunicativas y las competencias para el manejo de nuevas herramientas tecnológicas.
Exposición número 2: Fecha: 30/08/2016
Tema: Del maestro al tutor académico
Síntesis: La característica del tutor virtual es fomentar el desarrollo del estudio independiente ya que su figura pasa a ser básicamente la de un orientador del aprendizaje del alumno aislado.
El tutor debe mantenerse actualizado y capacitado en el uso y manejo de las tecnologías de la información y la comunicación, planeación, dominio, diseño y habilidades comunicativas y las relaciones sociales.
El tutor es un coordinador que busca optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje, por ello exige una preparación técnica básica con conocimientos de psicología, pedagogía y didáctica entre otras habilidades.
El propósito del tutor virtual es garantizar el éxito de los alumnos brindándole las herramientas necesarias para el logro de su aprendizaje.
Las cualidades básicas que debe poseer un tutor virtual son la cordialidad, la empatía, la capacidad de escuchar a los alumnos y los roles que debe desarrollar son la planificación, la evaluación y facilitación de un ambiente de aprendizaje.
El propósito del tutor virtual es garantizar el éxito de los alumnos brindando en las herramientas necesarias para el logro de su aprendizaje.
Exposición número 3: Fecha 01/09/2016
Tema: El acompañamiento docente.
Síntesis: El docente oriente lleva acabo intervenciones pedagógicas puntuales y pertinentes además evidencia los resultados de aprendizaje de cada uno de sus alumnos.
Las asesorías que imparte el docente se deben llevar acabo para compartir sus experiencias, habilidades, destrezas y sobre todo para desarrollar las competencias que un docente novel debe desenvolver y de esta manera lograr el éxito.
Se debe tomar la acción tutorial, contextualizando teniendo un desarrollo dialógico que con lleva ser autónomo y desarrollar la capacidad de reflexión para mejorar sus habilidades y potencializar sus creencias.
Exposición número 4: Fecha:05/09/2016
Tema: Del e-Learning Al B-Learning
Síntesis: el modelo B-Learning promueve el aprendizaje autónomo Blended Learning es la mezcla de la educación tradicional y a distancia es un modelo que se centra en el alumno.
El modelo B-Learning promueve el aprendizaje autónomo existen diferentes modelos los cuales son: lab, class,Flex y pod.
Y el modelo e-learning se basa únicamente en la manipulación de una computadora, es decir no utiliza el apoyo de tutores o instructores.
El modelo Blender Learning combina tanto en la modalidad virtual como la presencia por lo tanto introduce la posibilidad de utilizar el M-Learning o mejor conocido como móvil learning ya que no es exclusivo de la CP sino del celular además promueve la autonomía y el diseño de la organización, el tiempo y espacio.
Exposición número 5: Fecha: 08/09/2016.
Tema: La tutoría en línea .
Síntesis: El tutor en línea tiene una relación pedagógica psicológica y didáctica, por lo tanto debe desarrollar diferentes competencias.
Existen siete funciones de la tutoría en línea las cuales son: socializadora, comunicativa, motivadora, organizadora, Innovadora,formativa, formadora , informativa y orientadora.
El plan de acción tutorial en línea consiste en: planificar y presentar la información, participar, interactuar, seguimiento y valoración. Es importante el dominio de la tecnología, la capacidad de respuesta, colaboración tutorial, tiempo de carga del tutor.
Exposición número 6: Fecha: 13/09/2016
Tema: Diversidad cultural en el entorno virtual.
Síntesis: La diversidad cultural en entornos virtuales proviene de la idea de la convivencia entre distintas personas por medio del respeto a sus diferencias que se congregan en un mismo contexto, ya sea virtual o físico, para contribuir a la valoración y promoción de la multiculturalidad y la construcción de relaciones interculturales equitativas y potencializar el desarrollo de conocimientos a su vez la diversidad significa la variedad y diferencia de aspectos físicos y diferencias culturales.
Asimismo también incluye aspectos sociales, aspectos psicológicos y fortalece los haberes de la familia. Es indispensable estimular aprendizajes en los planes además utilizar y práctica ciertos valores como: equidad, diálogo, respeto y tolerancia.
La "sociedad del conocimiento" toma en cuenta diferentes culturas y características del alumnado, por lo tanto debe establecer acuerdos entre profesores y alumnos.
Exposición número 7: Fecha: 27/09/2016
Tema: La interactividad.
Síntesis: Los entornos híbridos: Ven a la educación de manera flexible, semipresencial o virtual es decir " Los métodos y recursos de la enseñanza presencial qué distancia se mezclan". Marsh (2008).
La diferencia que existe entre interactividad es que reúne las nuevas tecnologías y la interacción se refiere a un flujo de comunicación entre dos o más agentes que alteran sus roles de emisores y receptores.
Es decir la interacción es aquella acción recíproca con un intercambio o relación de contenidos con el profesor y el alumno para lograr el conocimiento.
Así pues existen tres niveles de comunicación que son: la interactiva, la reactiva, y la no interactiva.
Exposición número 8 Fecha: 29/09/2016
Tema: Principios Inovadores.
Síntesis: La innovación parte de las disponibilidades y soluciones tecnológicas existentes, produce cambios que responden a un proceso planeado, deliberado y sistematizado e intencional, que a su vez implica una forma creativa de selección, organización y utilización de los recursos humanos y materiales.
La innovación auténtica se refiere a las prácticas que son objeto de transformación como son las intencionalidades, contenidos de enseñanza, estrategias metodológicas, materiales curriculares, enfoques y prácticas de evaluación.
Asimismo la innovación es el arte de aplicar en condiciones nuevas y en un contexto concreto con un objetivo preciso en las ciencias las técnicas, etc.
La sociedad actual debe estar preparada para el uso de las nuevas herramientas tecnológicas debido a que no existen cosas buenas ni malas sino que las personas le dan un buen o mal uso a las herramientas.
Exposición número 9: Fecha: 06/10/2016.
Tema trabajo en equipo en la virtualidad.
Síntesis: Existen diferentes tipos de equipo como son: los funcionales, los autodirigidos y los multidisciplinarios.
Sin embargo es importante que se conozcan distintos aspectos que faciliten y optimicen el proceso de trabajo en equipo en el entorno virtual para esto es importante gestionar intercambiar información con los integrantes del equipo ya que esto facilitará la comunicación y la interacción entre los miembros del equipo.
El proceso de trabajo en equipo virtual tiene cuatro etapas concretas que son la creación de los equipos, el inicio del trabajo, el proceso del trabajo y la entrega del trabajo final.
Finalmente el trabajo en equipo en la virtualidad debe tomar en cuenta un monitoreo durante el mismo y al final llamado evaluación.
Exposición número 10: Fecha 11/10/2016
Tema: el aprendizaje colaborativo en la modalidad virtual y asistido por computadora. Fecha 11/10/2016
Síntesis: el aprendizaje colaborativo es un reto debido a que no estamos acostumbrados a trabajar con
diferentes personas, sin embargo consiste en aprender a través del trabajo en conjunto por medio de diversos medios y herramientas digitales.
Éste proceso permite la interacción entre las personas para poder resolver problemas de manera auténtica Y llegar al éxito.El profesor y el alumno en este proceso tiene que ser motivador, disciplinado.
Trabajo interdisciplinario, énfasis en el diálogo y la comunicación, la identidad grupal y el conocimiento.
Herramientas que faciliten el aprendizaje Colaborativo en la virtualidad: foros, chats y Wikis.
Exposición número 11: Fecha 13/10/2016.
Tema: aprendizaje cooperativo.
Síntesis: El aprendizaje colaborativo: uso instructivo de grupos pequeños para que los alumnos aprovechen el aprendizaje propio, se centra en la integración de cada estudiante. Aunque la cooperación y la colaboración pueden ser los mismos cada una de ellas tiene su aspecto que la pueda ser diferente una de la otra. Todos los miembros del equipo deben tener responsabilidad y generar relaciones interpersonales positivas, interacción simultánea y mucho participación. La diferencia es que el aprendizaje cooperativo este tipo de trabajo en equipo no busca que todos los alumnos participen aportando ideas sino que se dividan tareas para posteriormente reunir todo a formar un trabajo final.





.png)