Wikipedia

Resultados de la búsqueda

jueves, 17 de noviembre de 2016


DOCENCIA EN MODALIDADES MIXTAS 


La presente recopilación de síntesis es una muestra de lo que se vio durante el periodo escolar que comprende otoño 2016 en la asignatura docencia en modalidades mixtas y que reúne una serie de temas y elementos importantes.  

Exposición número 1:   Fecha :25/08/2016


Tema: El trabajo docente en la actualidad


Síntesis: El docente orienta al estudiante hace la obtención de los resultados de aprendizaje  facilitándole a lo largo de su proceso de aprendizaje los recursos e información de valor necesarios que le permitan adquirir las competencias profesionales adecuadas a sus  expectativas de formación académica y profesional a la demanda socioprofesional.
Esta nueva forma de trabajo ofrece ahorro de tiempo, desarrollo de habilidades y destrezas, flexibilidad en la docencia, diversas posibilidades de trabajo y materiales.
Al mismo tiempo también desarrolla la autogestión, la cooperación e interactividad, la dinámica del grupo, el diseño instruccional debe ser claro y preciso ya que esto potencializa la planeación y capacitación constante al mismo tiempo  fortalecer las habilidades comunicativas y las competencias para el manejo de nuevas herramientas tecnológicas.




Exposición número 2:   Fecha: 30/08/2016

Tema: Del maestro al tutor académico

Síntesis: La característica del tutor virtual es fomentar el desarrollo del estudio independiente ya que su figura pasa a ser básicamente la de un orientador del aprendizaje del alumno aislado.
El tutor debe mantenerse actualizado y capacitado en el uso y manejo de las tecnologías de la información y la comunicación,  planeación, dominio, diseño y habilidades comunicativas y las relaciones sociales.
El tutor es un coordinador que busca optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje, por ello exige una preparación técnica básica con conocimientos de psicología, pedagogía y didáctica entre otras habilidades.
El propósito del tutor virtual es garantizar el éxito de los alumnos brindándole las herramientas necesarias para el logro de su aprendizaje.
Las cualidades básicas que debe poseer un tutor virtual son la cordialidad, la empatía, la capacidad de escuchar a los alumnos y los roles que debe desarrollar son la planificación, la evaluación y facilitación de un ambiente de aprendizaje.
El propósito del tutor virtual es garantizar el éxito de los alumnos brindando en las herramientas necesarias para el logro de su aprendizaje.




Exposición número 3: Fecha 01/09/2016

Tema: El acompañamiento docente.

Síntesis: El docente oriente lleva acabo intervenciones pedagógicas puntuales y pertinentes además evidencia los resultados de aprendizaje de cada uno de sus alumnos.
Las asesorías que imparte el docente se deben llevar acabo para compartir sus experiencias, habilidades, destrezas y sobre todo para desarrollar las competencias que un docente novel debe desenvolver y de esta manera lograr el éxito.
Se debe tomar la acción tutorial, contextualizando teniendo un desarrollo  dialógico  que con lleva ser autónomo y desarrollar la capacidad de reflexión para mejorar sus habilidades y potencializar sus creencias.




Exposición número 4: Fecha:05/09/2016

Tema: Del e-Learning  Al B-Learning

Síntesis: el modelo B-Learning promueve el aprendizaje autónomo Blended Learning es la mezcla  de la educación tradicional y a distancia es un modelo que se centra en el alumno.
El modelo B-Learning promueve el aprendizaje autónomo existen diferentes modelos los cuales son: lab, class,Flex y pod.
Y el modelo e-learning  se basa únicamente en la manipulación de una computadora, es decir no utiliza el apoyo de tutores o instructores.
El modelo Blender Learning combina tanto en la modalidad virtual como la presencia por lo tanto introduce la posibilidad de utilizar el M-Learning o mejor conocido como móvil learning ya que no es exclusivo de la CP sino del celular además promueve  la autonomía y el diseño de la organización, el tiempo y espacio.




Exposición número 5: Fecha: 08/09/2016.

Tema: La tutoría en línea .



Síntesis: El tutor en línea tiene una relación pedagógica psicológica y didáctica, por lo tanto debe desarrollar diferentes competencias.

Existen siete funciones de la tutoría en línea las cuales son: socializadora, comunicativa, motivadora, organizadora, Innovadora,formativa, formadora , informativa y orientadora.
El plan de acción tutorial en línea consiste en: planificar y presentar la información, participar, interactuar, seguimiento y valoración. Es importante el dominio de la tecnología,  la capacidad de respuesta, colaboración tutorial, tiempo de carga del tutor. 





Exposición número 6: Fecha: 13/09/2016

Tema: Diversidad cultural en el entorno virtual. 





Síntesis: La diversidad cultural en entornos virtuales proviene de la idea de la convivencia entre distintas personas por medio del respeto a sus diferencias que se congregan en un mismo contexto, ya sea virtual o  físico, para contribuir a la valoración y promoción de la multiculturalidad y la construcción de relaciones interculturales equitativas y potencializar el desarrollo de conocimientos a su vez la diversidad significa la variedad y diferencia de aspectos físicos y diferencias culturales.

Asimismo también incluye aspectos sociales, aspectos psicológicos y fortalece los haberes de la familia. Es indispensable estimular aprendizajes en los planes además utilizar y práctica ciertos valores como: equidad, diálogo, respeto  y tolerancia.
La "sociedad del conocimiento" toma en cuenta diferentes culturas y características del alumnado, por lo tanto debe establecer acuerdos entre profesores y alumnos.





Exposición número 7:  Fecha: 27/09/2016

Tema: La interactividad.

Síntesis: Los entornos híbridos: Ven a la educación de manera flexible, semipresencial o virtual es decir " Los métodos y recursos de la enseñanza presencial qué distancia se mezclan". Marsh (2008).
La diferencia que existe entre interactividad es que reúne las nuevas tecnologías y la interacción se refiere a un flujo de comunicación entre dos o más agentes que alteran sus roles de emisores y receptores.
Es decir la interacción es aquella acción recíproca con un intercambio o relación de contenidos con el profesor y el alumno para lograr el conocimiento.
Así  pues existen tres  niveles de comunicación que son: la interactiva, la reactiva, y la no interactiva.




Exposición número 8 Fecha: 29/09/2016 

Tema: Principios Inovadores. 
Síntesis: La innovación parte de las disponibilidades y soluciones tecnológicas existentes, produce cambios que responden a un proceso planeado, deliberado y sistematizado e intencional, que a su vez  implica una forma creativa de selección, organización y utilización de los recursos humanos y materiales. 
La innovación auténtica se refiere  a las prácticas que son objeto de transformación como son las intencionalidades, contenidos de enseñanza, estrategias metodológicas, materiales curriculares, enfoques y prácticas de evaluación.

Asimismo  la innovación es el arte de aplicar en condiciones nuevas y en un contexto concreto con un objetivo preciso en las ciencias las técnicas, etc. 


La sociedad actual debe estar preparada para el uso de las nuevas herramientas tecnológicas debido a que no existen cosas buenas ni malas sino que las personas le dan un buen o mal uso a las herramientas.




Exposición número 9:  Fecha: 06/10/2016.

Tema trabajo en equipo en la virtualidad. 





Síntesis: Existen diferentes tipos de equipo como son: los funcionales, los autodirigidos y los multidisciplinarios. 

Sin embargo es importante que se conozcan distintos aspectos que faciliten y optimicen el proceso de trabajo en equipo en el entorno virtual para esto es importante gestionar intercambiar información con los integrantes del equipo ya que esto facilitará la comunicación y la interacción entre los miembros del equipo. 
 El proceso de trabajo en equipo virtual tiene cuatro etapas concretas que son la creación de los equipos, el inicio del trabajo, el proceso del trabajo y la entrega del trabajo final.
Finalmente el trabajo en equipo en la virtualidad debe tomar en cuenta un monitoreo  durante el mismo y al final llamado evaluación.




Exposición número 10: Fecha 11/10/2016

Tema: el aprendizaje colaborativo en la modalidad virtual y asistido por computadora. Fecha 11/10/2016 
Síntesis: el aprendizaje colaborativo es un reto debido a que no estamos acostumbrados a trabajar con 
diferentes personas, sin embargo consiste en aprender a través del trabajo en conjunto por medio de diversos medios y herramientas digitales.
Éste proceso permite la interacción entre las personas para poder resolver problemas de manera auténtica  Y llegar al éxito.El profesor y el alumno en este proceso tiene que ser motivador, disciplinado.

Trabajo interdisciplinario, énfasis en el diálogo y la comunicación, la identidad grupal y el conocimiento.
Herramientas que faciliten el aprendizaje  Colaborativo en la virtualidad: foros,  chats y Wikis.

Exposición número 11: Fecha 13/10/2016.
Tema: aprendizaje cooperativo.  



Síntesis: El aprendizaje colaborativo: uso instructivo de grupos pequeños para que los alumnos aprovechen el aprendizaje propio, se centra en la integración de cada estudiante. Aunque la cooperación y la colaboración pueden ser los mismos cada una de ellas tiene su aspecto que la pueda ser diferente una de la otra.  Todos los miembros del equipo deben tener responsabilidad y generar relaciones interpersonales positivas, interacción simultánea y mucho participación. La diferencia es que el aprendizaje cooperativo este tipo de trabajo en equipo no busca que todos los alumnos participen aportando ideas sino que se dividan  tareas para posteriormente reunir todo a formar un trabajo final. 

lunes, 27 de abril de 2015

¿Qué me faltaaaaaa? HELP ME...


Actividad 5. Integración del portafolio

Para clarificar la importancia del portafolios como parte de un proceso formativo, conviene revisar la Evaluación de las competencias por medio del portafolio del Dr. Sergio Tobón Tobón.
Y posteriormente, integrar las evidencias según la lista de cotejo del portafolio impreso y del portafolio electrónico que se entregará al final del curso.
Última modificación: jueves, 28 de junio de 2012, 18:03

viernes, 24 de abril de 2015

Visita el blog del profesor y lee la entrada El punto de la i en el e-learning y llena el formato Mis cursos y las TIC.  Envíalo a través del lócker de entrega de tareas.
En este curso hemos utilizado wikis, blogs y foros. Elige una de estas herramientas y comenta en tu blog cómo puede optimizarse su uso en el ámbito académico.
También en tu blog, añade un artículo* sobre las adecuaciones que deben hacerse en los centros, el currículum y la forma de pensar para que funcionen.
*Artículo, entrada y post se utilizan como equivalentes. Aquí se emplea la palabra artículo en este sentido y no como un tipo de texto desciptivo.

Actividad 4. Entrevista: aprender de la experiencia ajena

Entrevista a un profesor que hace uso de las TIC en su práctica docente  
Nivel en el que se desempeña: Superior
Aquí  "Sacandole  la sopa" como se dice coloquialmente y contándonos  cómo se dio su proceso de incorporación a las TIC, cuándo empezó a usarlas, dónde se capacitó, cuál fue la respuesta de sus alumnos, cómo lo apoyó la su institución, algún caso de éxito, sus áreas de oportunidad, entre otras cosas...










Entrevista a un experto que utilice las Tic en su práctica docente...




Mtra. Claudia Guzmán Zárate
Alumnas: Miram Ramos Villegas
Paola Minutti Gay



martes, 14 de abril de 2015

LA CIBERCULTURA

Actividad 2. Usos educativos del blog: la generación de contenidos

Visita el blog del profesor y lee la entrada Aunque no nos demos cuenta somos móviles. Reflexiona y comenta en tu blog cuáles son las ventajas y desventajas del U-learning. Puedes establecer una relación con los principios del conectivismo.
En otra entrada de tu blog, realiza un breve comentario sobre la cibercultura y añade un enlace a la página web de tu informe.
Personaliza tu blog añadiendo algunos gadgets. Al menos el blogroll, un cuadro de texto con el objetivo del blog, y tú perfil. Gradualmente agrega otros.
Recuerda que por seguridad, no deberás compartir datos muy personales. Y, teniendo en cuenta que el blog  está usando como portafolios, deberás construir y cuidar tu imagen profesional


LA CIBERCULTURA


Para que las Tics desarrollen todo su potencial de transformación deben integrarse el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz de mejorar la inteligencia y potenciar la aventura de aprender” esta definición la da Beltrán Llera que es catedrático de psicología evolutiva y de la educación de la universidad compútense de Madrid.

Estas tecnologías han generado la interacción entre varias personas de manera impersonal e instantánea, además ha permitido la automatización de las tareas que necesitaban presencia y mucho tiempo llevar a cabo, como los procesos de inscripción o pagos automatizados.


Ejemplificación de cibercultura:
La cibercultura incluye varias interacciones humanas mediadas por la red de computadores, como son actividades, ocupaciones, juegos, lugares y metáforas, e incluyen una variedad de aplicaciones informáticas. Algunas son ofrecidas por especialistas en software y otras son protocolos propios de internet:
Para ejemplificar a la cibercultura podemos mencionar lo siguiente:
·         Blogs
·         Redes sociales
·         Wikis
·         Juegos en línea
·         Juegos de rol
·         Televisión interactiva
·         Agregadores de noticias
·         Comercio electrónico
·         Foros de discusión
                                                                                                                                                                      
Las redes de mercadeo, dentro de la cibercultura, han dado pie a un gran negocio con poca inversión en publicidad.

Pero también estos aparatos tecnológicos como las computadoras y celulares han generado una dependencia del ser humano hacia la máquina, ya que la sociedad ha dejado todo el peso de las actividades tanto financieras, médicas y educativas a estos medios, ya que los bancos actualmente funcionan de manera electrónica, también los hospitales por medio de máquinas también y ni decir lo que sucede en la escuela, ya que actualmente casi todas las actividades se hacen por medio de computadoras, ya sea para buscar una tarea o para usar los aparatos tecnológicos como material didáctico, también ha afectado de gran manera tanta dependencia cibernética, ya que los contactos humanos solo se hacen de manera fría e impersonal, pero bueno esas son algunos malos usos que se les ha dado a las tecnologías, e inclusive no se llegan a aprovechar al máximo, ya que se espera que estas máquinas por si solas generen en el alumno el aprendizaje esperado por el maestro, y este también tiene que actualizarse para saber ocupar bien esos recursos y no solo ocuparlos pero seguir con la vieja forma tradicional de enseñanza como lo mostrado en el video, y el alumno tiene que ocupar mejor estos recursos y no solo como atajos para hacer trabajos escolares y discernir sobre que fuentes son mejores o se adecuen a las tareas, ya que por el internet es difícil encontrar fuentes de información confiable ya que la mayoría la alteran otros usuarios y uno se cree y pone lo primero que encuentra en un buscador.



MI INFORME SOBRE LA CIBERCULTURA


martes, 7 de abril de 2015


VÍDEO ENSAYO DEL IMPACTO DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN

https://www.youtube.com/watch?v=3v5X4bwnhw4&feature=youtu.be


BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS
ASIGNATURA: INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS
MIRIAM RAMOS VILLEGAS
 MATRÍCULA:201319235

https://www.youtube.com/watch?v=3v5X4bwnhw4&feature=youtu.be


https://www.youtube.com/watch?v=3v5X4bwnhw4&feature=youtu.be

viernes, 3 de abril de 2015

REFLEXIÓN : El vídeo ensayo y su utilidad en los procesos educativos...



¿QUÉ ES EL VÍDEO- ENSAYO? 


El vídeo ensayo sin duda es un tanto difícil de explicar, pues todos y todas sin lugar a dudas hemos tenido y aún tenemos una idea quizá un tanto errónea acerca de lo que es y lo que no es... Sin embargo después de leer un poco acerca de lo que es un ensayo y ver algunos vídeo ensayos he logrado y aún intento definir lo que es en realidad un vídeo ensayo, pues primero que nada el vídeo ensayo esta enfocado principalmente a la transición de un mensaje de manera oral teniendo en cuenta aspectos de un ensayo elaborado previamente de manera escrita,además de una serie de pasos que menciono en la metodología del mapa mental que se encuentra al final; así pues este debe tener una coherencia en base a lo estético y no tanto en lo superficial y concreto de la escritura, sino que el autor deber ser capaz de atrapar a las y los lectores o perceptores del mensaje; así mismo debe hacer y lograr que se interesen en cada una de las palabras que el autor esta tratando de expresar por medio del ensayo.

  

Como lo mencionaba anteriormente el vídeo ensayo tiene una intención y una finalidad meramente comunicativa y cognitiva; comunicativa porque es una forma de transmitir información, y cognitiva porque a través del vídeo ensayo se puede generar un nuevo conocimiento. Además de que el vídeo ensayo trata de generar atmósferas de sentimientos y opiniones populares; así como también una atmósfera que propicie la discusión argumentada acerca de un tema, aspecto que además lo vincula con los principios del conectivismo.


¿Cómo se relaciona en los procesos educativos?

El video-ensayo como su nombre lo dice y por lógica se suele presentar en formato de vídeo, es decir, está vinculado con el uso de los medios y los recursos tecnológicos utilizando la comunicación de manera oral. Por lo tanto, éste puede considerase como una herramienta mera mente didáctica, tecnológica y, además innovadora, que se puede incluir en las planeaciones o las innovaciones que construyen los docentes o incluso los alumnos en distintas áreas del conocimiento potencializando así el aprendizaje.

Para poder realizar un vídeo ensayo, como lo mencionaba anteriormente se requieren un conjunto de conocimientos, habilidades y sobre todo destrezas primordiales las cuales resumo en el apartado de metodología del siguiente mapa mental/ esquema que realice; así como también las principales características y la vinculación que este tiene con las TIC.

ELABORADO POR: MIRIAM RAMOS VILLEGAS
ELABORACIÓN PROPIA