Durante todo el cuatrimestre esta materia fue de suma importancia para mi ya que el manejar un blog y una plataforma es algo complejo si en tu vida lo has utilizado... Sin embargo durante todo el cuatrimestre aprendí a manejar y a utilizar una plataforma en la cual me costo mucho trabajo, pero creo que logre el objetivo que realmente era fundamental en el taller la >>BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN<< y obviamente correcta información además de mejorar la redacción y la presentación de mis trabajos. Wikipedia
Resultados de la búsqueda
domingo, 24 de noviembre de 2013
CONCLUSION:
Durante todo el cuatrimestre esta materia fue de suma importancia para mi ya que el manejar un blog y una plataforma es algo complejo si en tu vida lo has utilizado... Sin embargo durante todo el cuatrimestre aprendí a manejar y a utilizar una plataforma en la cual me costo mucho trabajo, pero creo que logre el objetivo que realmente era fundamental en el taller la >>BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN<< y obviamente correcta información además de mejorar la redacción y la presentación de mis trabajos. miércoles, 30 de octubre de 2013
Ruido en la comunicación escrita
¿Cómo lograr transmitir sentimientos en la comunicación escrita?
En la comunicación escrita algunas veces es algo complicado el transmitir sentimientos o emociones pues a través de ella se expresa lo que sentimos y lo que nos sucede, sin embargo se puede lograr trasladar lo que sentimos o lo que pensamos a través de una correcta redacción en la que se manifieste todo aquello que sentimos.
¿Cuáles son los riesgos en la comunicación escrita, si la redacción no es clara?
En mi opinión, los riesgos que se nos podrían presentar, si la redacción no es clara serían mal interpretar la información que se nos esta presentando o no entender a que se refieren realmente con ciertas expresiones erróneas, ya que nuestra información no llega a ser lo que verdaderamente queremos que sea, es por eso que debemos expresar y escribir correctamente lo que nos ocurre.
¿Qué estrategias puedes poner en práctica para asegurar que tus escritos logren una comunicación efectiva?
Yo pienso que para asegurarnos de lo que estamos escribiendo es necesario presentar correctamente el escrito es decir;respetando las normas ortográficas y semánticas,utilizar un lenguaje sencillo y cortés,empleando un vocabulario que se adapte al receptor con frases cortas y claras. El texto debe ser breve,cuidando la limpieza y los signos de puntuación así como la coherencia, o sea ser claro y ordenado.
domingo, 27 de octubre de 2013
Clasificando mis hallazgos...
Lista de referencias para
elaboración de ensayo final (en formato APA o ML)
- Referencia 1: Salazar, G. P., & Edwards, A.
A. (2012). REFLEXIONES CONCEPTUALES EN TORNO A LAS REDES SOCIALES EN LAS
REDES SOCIALES: UN RECORRIDO DE LA TEORÍA A LAS PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN
FACEBOOK, TWITTER Y GOOGLE. Razón y Palabra,
(79).
- Referencia 2: Bolfino, G. (2013, 05). 5 signos para saber si eres
adicto a las redes sociales. Merca 2.0. Recuperado 10, 2013, de http://www.merca20.com/5-signos-para-saber-si-eres-adicto-a-las-redes-sociales/
- Referencia 3: RIVERA,
D., YAGUACHE, J., & ALTAMIRANO, V. Interactividad de los usuarios en
las redes sociales Facebook y Twitter en el diario El Universo–Ecuador
User interactivity in the social networks Facebook and Twitter in the
newspaper El Universo-Ecuador.
sábado, 12 de octubre de 2013
Más sabe el diablo por viejo...
Evidencia de la entrevista con los especialistas en "Adicciones a las redes sociales"
Evidencia de la entrevista con los bibliotecarios:
Psicólogos y Licenciados en Educación Especial :
Genaro Vitaliano Flores Chavez
Blanca Zamora Paredes
ENTREVISTA:
Evidencia de la entrevista con los bibliotecarios:
Gloria Alejandra Jimenez Delgadillo
Jefa de bibliotecas del área de ciencias sociales y humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
ENTREVISTA:https://skydrive.live.com/redir?resid=B44BB8103839B420!250&authkey=!AEpH7dcPo98ZQPE
ENTREVISTA:https://skydrive.live.com/redir?resid=B44BB8103839B420!250&authkey=!AEpH7dcPo98ZQPE
Alumnas:
Miriam Ramos Villegas
Citlalli Estefania Balbuena Soriano
Joana Paz García
domingo, 6 de octubre de 2013
Estrategia de búsqueda corregida
¿Cómo
debemos buscar nuestra información?
Equipo: Miriam, Jhoana, Citlalli 

·
Elección del tema
·
Delimitar el tema a una rama o campo
específico para tener un mejor enfoque
·
Definir nuestros objetivos (¿Qué es lo que
queremos lograr con nuestra investigación?)
·
Escribir nuestra hipótesis
·
Considerar más de dos fuentes para obtener la
información, aparte del Internet, como bibliotecas, hemerotecas, archivos,
centros de información.
·
Rescatar la información previa que tenemos
sobre nuestro tema
·
Establecer la información relacionada que
conviene tener en cuenta.
·
Seleccionar nuestra opción de búsqueda de
acuerdo a nuestras necesidades
·
Emplear los buscadores
·
Consultar catálogos en bibliotecas
·
Visitar sitios que cuenten con un soporte, es
decir, con un listado de fuentes en donde podemos corroborar la información
·
Recabar información actualizada
·
Examinar la bibliografía de personas expertas
en el tema
·
Verificar que el autor sea una autoridad en
el tema
·
Evitar sitios anónimos de información,
preguntarnos: ¿Quién lo dice? ¿Por qué lo dice? ¿Por qué debo creer? ¿Por qué debería confiar en esta fuente? ¿Cómo se sabe que es verdad?
¿Quién la apoya?
·
Elaborar y tener siempre a la mano una lista
de sugerencias en herramientas de búsqueda para encontrar sinónimos, palabras o
frases alternas
·
De preferencia usar páginas con opciones de
búsqueda avanzada para limitar los resultados de la búsqueda. P/E: palabras
clave, fecha, tema, materia
·
Definir bien las palabras claves
·
Usar comillas y guiones para ser más descriptivos
en lo que buscamos
·
Crear un marco teórico con la información
obtenida para identificar adecuadamente el lugar específico que tendrá en el
cuerpo de la investigación
·
Archivar la información antes de llegar a una
conclusión o tomar una decisión
·
Cotejar la información en otras fuentes
·
Evaluar y re-evaluar periódicamente toda la
información
·
Consultar a un profesional para modificar,
agregar o eliminar algunas cosas demás y así enriquecer el trabajo
·
Generar una conclusión formativa e integral
para concluir la investigación
·
Anotar las fuentes bibliográficas, pues
siempre es importante trabajar con ética
martes, 17 de septiembre de 2013
¿Cómo debo buscar información?
BÚSQUEDA SIGNIFICATIVA
Pensar y Comportarse de manera “Info-Competente”
Los 5 obstáculos que puedo enfrentar al momento de hacer
una búsqueda de información en Internet son:
*Uno de los obstáculos que encuentro es que se puede tener dificultad para
localizar y decernir cuales son los mejores recursos para soportar nuestras
investigaciones.
*Otro de obstáculos sería, no contar con el tiempo
suficiente para realizar una búsqueda que sea completa y tenga cierta
profundidad.
*No se tiene claros los conceptos de la búsqueda y además
no se sabe nada sobre el tema.
*Las fuentes de información no son confiables.
*No se cuenta con los sinónimos y/o palabras claves para realizar la búsqueda adecuadamente.
Las 5 formas para poder superarlos son los siguientes:
*Para poder solucionar este primer obstáculo es muy importante explorar en
diversos sitios,con atajos y otos recursos tratando de hallar los mejores
resultados de manera correcta.
*Para disponer del tiempo necesario y realizar una búsqueda precisa es de suma importancia organizar nuestros horarios de manera correcta y así lograr el objetivo.
*Investigar previamente los conceptos, y complementar con los que ya se tiene logran que nuestra información sea de mayor calidad.
*Auto-evaluar las fuentes de información y los sitios de donde se fue extraída la información hacen que nuestra información provenga de lugares realmente confiables.
*Contar con medios mediante los cuales se puedan buscar sinónimos o palabras claves acerca del tema como diccionarios o enciclopedias facilitan la búsqueda y la hacen más significativa.
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA
Para realizar una estrategia de búsqueda y basándose en la lectura podemos
hacer lo siguiente:
Al realizar búsquedas de información en Internet podemos tomar lo siguiente:
• Emplear los buscadores
• Definir bien las palabras claves,
• Determinar qué operadores lógicos emplear
• Definir en qué páginas buscar. (Guiándonos por los títulos)
• Establecer la información relacionada que conviene tener en cuenta.
Esto nos permitirá organizar una buena estrategia de
búsqueda.
Al igual podemos hacer de otra forma en una investigación
documental en la cual esta se realiza para obtener información orientada y
descubrir un conocimiento nuevo, podemos elabora uno propio, identificar algún
conocimiento que se deriva del uso creativo de la información. La cual la
podemos realizar en bibliotecas, hemerotecas, archivos, centros de información.
Para realizar una buena estrategia de búsqueda podemos hacer estas preguntas:
• Que trata el tema
• Que desconozco sobre el tema
• Donde buscar
• Con que herramienta o donde se encuentra la información.
• Como hacerlo.
Elaborado por: Miriam Ramos Villegas
jueves, 12 de septiembre de 2013
¿Qué procedimiento sigo para definir la información que
necesito?
¿Cómo realizo la búsqueda?
Primero que nada, identifico cual es la información
que necesito investigar, relacionando el origen del tema a través de palabras
claves que tienden a ser más específicas para que después pueda inquirir en algún buscador ya sea
Google o bing, luego exploro diversas páginas que suelen salirme como
resultados y voy leyendo los títulos de las páginas que me aparecen,
posteriormente entro a uno de esos tantos sitios que efectivamente me muestre
lo que estoy buscando enseguida leo la información y verifico de donde procede
el contenido ya sea hasta debajo de la página o en la misma dirección
electrónica, porque puede ser de un blog, de un documento en pdf o simplemente
de una página web, una vez que he visto de donde proviene esa información que
me están ofreciendo reflexiono si verdaderamente es confiable, además de que
reviso si es lo que en verdad busco.
Por: Miriam Ramos Villegas
miércoles, 4 de septiembre de 2013
"LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN" (TICS)
Las tecnologías de la información y la comunicación en la actualidad son utilizadas para recuperar, almacenar, organizar, manejar, reproducir, presentar, e intercambiar información por medios electrónicos y automáticas, pues optimizan el manejo de la información y el desarrollo de la comunicación. Permiten actuar sobre la información y generar mayor conocimiento e inteligencia. En sí abarcan todos los ámbitos de la experiencia humana. Las podemos encontrar en cualquier lugar y modifican ciertos ámbitos de la experiencia cotidiana como son el trabajo, las formas de estudiar, las modalidades para comprar y vender, el acceso a la salud y el aprendizaje, entre muchas otras cosas más.
El uso de las “Tics” hoy en día ha ocasionado ciertas
ventajas y desventajas, pero sin duda su presencia se hace muy notoria dentro
de nuestra sociedad, pues las
TIC ya forman parte integrante de nuestra vida cotidiana, nos proporcionan
instrumentos y servicios útiles en nuestro hogar, en nuestro lugar de trabajo,
por todas partes. La sociedad de la información no es la sociedad de un futuro
lejano, sino una realidad de la vida diaria. Añade una nueva dimensión a la
sociedad tal como la conocemos ahora, una dimensión de importancia creciente.
La producción de bienes y servicios se basa cada vez más en el conocimiento.(1)
También nos son de gran ayuda en el quehacer profesional pues a través de ella encontramos información
personal como datos de la persona, intereses, opiniones, actividades sociales,
lugares visitados, etc., que nos son de gran ayuda en nuestras necesidades cotidianas, en tanto a los objetivos y los planes para elaborar informes y en la educación para la formación, cursos y proyectos, simplemente en cuanto a la experiencia
profesional, los roles ocupados, tareas, responsabilidades, etc. Para dar
credibilidad se suele recurrir a diversas fuentes documentales como fotos,
presentaciones, enlaces, comentarios, entre otras.
En particular mi opinión es que el uso de tecnologías se
ha hecho muy frecuente dentro de nuestra sociedad, por lo que podemos inferir
que en la educación debe ser de suma importancia, ya que en estos momentos, la tecnología es parte de la vida cotidiana de los estudiantes, pues la gran mayoría de los alumnos de esta época nacieron prácticamente con una computadora a su lado, quizá se usaron máquinas para
comunicar a sus padres acerca de su estado de salud, después algunos de sus padres compraban una especie como de aparatos auditivos que servían como micrófonos para saber si sus hijos se encontraban bien o tal vez llorando, cuando eran más grandes, se informaban a
través de la televisión, ya no tanto del radio pues quizá para algunos padres ya era cosa del pasado pero solo así sabían lo que pasaba en el mundo, y ahora el Internet es de uso frecuente, importante y casi casi necesario para los niños,
por esto y muchas cosas más es que el uso de las tics en la educación es
fundamental.
Por: Miriam Ramos Villegas
1BRUNNER, José Joaquín, Globalización cultural y posmodernidad. Fondo de Cultura Económica, Santiago, 1999.
CASTELLS, Manuel, La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Volumen 1, La sociedad red. Alianza Editorial, Madrid, 1997, 590 pp
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

.jpg)







