Wikipedia

Resultados de la búsqueda

lunes, 27 de abril de 2015

¿Qué me faltaaaaaa? HELP ME...


Actividad 5. Integración del portafolio

Para clarificar la importancia del portafolios como parte de un proceso formativo, conviene revisar la Evaluación de las competencias por medio del portafolio del Dr. Sergio Tobón Tobón.
Y posteriormente, integrar las evidencias según la lista de cotejo del portafolio impreso y del portafolio electrónico que se entregará al final del curso.
Última modificación: jueves, 28 de junio de 2012, 18:03

viernes, 24 de abril de 2015

Visita el blog del profesor y lee la entrada El punto de la i en el e-learning y llena el formato Mis cursos y las TIC.  Envíalo a través del lócker de entrega de tareas.
En este curso hemos utilizado wikis, blogs y foros. Elige una de estas herramientas y comenta en tu blog cómo puede optimizarse su uso en el ámbito académico.
También en tu blog, añade un artículo* sobre las adecuaciones que deben hacerse en los centros, el currículum y la forma de pensar para que funcionen.
*Artículo, entrada y post se utilizan como equivalentes. Aquí se emplea la palabra artículo en este sentido y no como un tipo de texto desciptivo.

Actividad 4. Entrevista: aprender de la experiencia ajena

Entrevista a un profesor que hace uso de las TIC en su práctica docente  
Nivel en el que se desempeña: Superior
Aquí  "Sacandole  la sopa" como se dice coloquialmente y contándonos  cómo se dio su proceso de incorporación a las TIC, cuándo empezó a usarlas, dónde se capacitó, cuál fue la respuesta de sus alumnos, cómo lo apoyó la su institución, algún caso de éxito, sus áreas de oportunidad, entre otras cosas...










Entrevista a un experto que utilice las Tic en su práctica docente...




Mtra. Claudia Guzmán Zárate
Alumnas: Miram Ramos Villegas
Paola Minutti Gay



martes, 14 de abril de 2015

LA CIBERCULTURA

Actividad 2. Usos educativos del blog: la generación de contenidos

Visita el blog del profesor y lee la entrada Aunque no nos demos cuenta somos móviles. Reflexiona y comenta en tu blog cuáles son las ventajas y desventajas del U-learning. Puedes establecer una relación con los principios del conectivismo.
En otra entrada de tu blog, realiza un breve comentario sobre la cibercultura y añade un enlace a la página web de tu informe.
Personaliza tu blog añadiendo algunos gadgets. Al menos el blogroll, un cuadro de texto con el objetivo del blog, y tú perfil. Gradualmente agrega otros.
Recuerda que por seguridad, no deberás compartir datos muy personales. Y, teniendo en cuenta que el blog  está usando como portafolios, deberás construir y cuidar tu imagen profesional


LA CIBERCULTURA


Para que las Tics desarrollen todo su potencial de transformación deben integrarse el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz de mejorar la inteligencia y potenciar la aventura de aprender” esta definición la da Beltrán Llera que es catedrático de psicología evolutiva y de la educación de la universidad compútense de Madrid.

Estas tecnologías han generado la interacción entre varias personas de manera impersonal e instantánea, además ha permitido la automatización de las tareas que necesitaban presencia y mucho tiempo llevar a cabo, como los procesos de inscripción o pagos automatizados.


Ejemplificación de cibercultura:
La cibercultura incluye varias interacciones humanas mediadas por la red de computadores, como son actividades, ocupaciones, juegos, lugares y metáforas, e incluyen una variedad de aplicaciones informáticas. Algunas son ofrecidas por especialistas en software y otras son protocolos propios de internet:
Para ejemplificar a la cibercultura podemos mencionar lo siguiente:
·         Blogs
·         Redes sociales
·         Wikis
·         Juegos en línea
·         Juegos de rol
·         Televisión interactiva
·         Agregadores de noticias
·         Comercio electrónico
·         Foros de discusión
                                                                                                                                                                      
Las redes de mercadeo, dentro de la cibercultura, han dado pie a un gran negocio con poca inversión en publicidad.

Pero también estos aparatos tecnológicos como las computadoras y celulares han generado una dependencia del ser humano hacia la máquina, ya que la sociedad ha dejado todo el peso de las actividades tanto financieras, médicas y educativas a estos medios, ya que los bancos actualmente funcionan de manera electrónica, también los hospitales por medio de máquinas también y ni decir lo que sucede en la escuela, ya que actualmente casi todas las actividades se hacen por medio de computadoras, ya sea para buscar una tarea o para usar los aparatos tecnológicos como material didáctico, también ha afectado de gran manera tanta dependencia cibernética, ya que los contactos humanos solo se hacen de manera fría e impersonal, pero bueno esas son algunos malos usos que se les ha dado a las tecnologías, e inclusive no se llegan a aprovechar al máximo, ya que se espera que estas máquinas por si solas generen en el alumno el aprendizaje esperado por el maestro, y este también tiene que actualizarse para saber ocupar bien esos recursos y no solo ocuparlos pero seguir con la vieja forma tradicional de enseñanza como lo mostrado en el video, y el alumno tiene que ocupar mejor estos recursos y no solo como atajos para hacer trabajos escolares y discernir sobre que fuentes son mejores o se adecuen a las tareas, ya que por el internet es difícil encontrar fuentes de información confiable ya que la mayoría la alteran otros usuarios y uno se cree y pone lo primero que encuentra en un buscador.



MI INFORME SOBRE LA CIBERCULTURA


martes, 7 de abril de 2015


VÍDEO ENSAYO DEL IMPACTO DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN

https://www.youtube.com/watch?v=3v5X4bwnhw4&feature=youtu.be


BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS
ASIGNATURA: INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS
MIRIAM RAMOS VILLEGAS
 MATRÍCULA:201319235

https://www.youtube.com/watch?v=3v5X4bwnhw4&feature=youtu.be


https://www.youtube.com/watch?v=3v5X4bwnhw4&feature=youtu.be

viernes, 3 de abril de 2015

REFLEXIÓN : El vídeo ensayo y su utilidad en los procesos educativos...



¿QUÉ ES EL VÍDEO- ENSAYO? 


El vídeo ensayo sin duda es un tanto difícil de explicar, pues todos y todas sin lugar a dudas hemos tenido y aún tenemos una idea quizá un tanto errónea acerca de lo que es y lo que no es... Sin embargo después de leer un poco acerca de lo que es un ensayo y ver algunos vídeo ensayos he logrado y aún intento definir lo que es en realidad un vídeo ensayo, pues primero que nada el vídeo ensayo esta enfocado principalmente a la transición de un mensaje de manera oral teniendo en cuenta aspectos de un ensayo elaborado previamente de manera escrita,además de una serie de pasos que menciono en la metodología del mapa mental que se encuentra al final; así pues este debe tener una coherencia en base a lo estético y no tanto en lo superficial y concreto de la escritura, sino que el autor deber ser capaz de atrapar a las y los lectores o perceptores del mensaje; así mismo debe hacer y lograr que se interesen en cada una de las palabras que el autor esta tratando de expresar por medio del ensayo.

  

Como lo mencionaba anteriormente el vídeo ensayo tiene una intención y una finalidad meramente comunicativa y cognitiva; comunicativa porque es una forma de transmitir información, y cognitiva porque a través del vídeo ensayo se puede generar un nuevo conocimiento. Además de que el vídeo ensayo trata de generar atmósferas de sentimientos y opiniones populares; así como también una atmósfera que propicie la discusión argumentada acerca de un tema, aspecto que además lo vincula con los principios del conectivismo.


¿Cómo se relaciona en los procesos educativos?

El video-ensayo como su nombre lo dice y por lógica se suele presentar en formato de vídeo, es decir, está vinculado con el uso de los medios y los recursos tecnológicos utilizando la comunicación de manera oral. Por lo tanto, éste puede considerase como una herramienta mera mente didáctica, tecnológica y, además innovadora, que se puede incluir en las planeaciones o las innovaciones que construyen los docentes o incluso los alumnos en distintas áreas del conocimiento potencializando así el aprendizaje.

Para poder realizar un vídeo ensayo, como lo mencionaba anteriormente se requieren un conjunto de conocimientos, habilidades y sobre todo destrezas primordiales las cuales resumo en el apartado de metodología del siguiente mapa mental/ esquema que realice; así como también las principales características y la vinculación que este tiene con las TIC.

ELABORADO POR: MIRIAM RAMOS VILLEGAS
ELABORACIÓN PROPIA